domingo, 22 de septiembre de 2024

ENTEROBACTERIAS : Patógenos relevantes en la medicina clínica

 ENTEROBACTERIAS 

Las enterobacterias, pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae, son un grupo amplio y diverso de bacterias Gram-negativas. Se encuentran comúnmente en el intestino humano y animal, y muchas especies son patógenos significativos en infecciones humanas. Comprender su biología, mecanismos de virulencia y resistencia antimicrobiana es fundamental para su manejo clínico efectivo.

1. Escherichia

El género Escherichia, y en particular la especie Escherichia coli (E. coli), es uno de los más conocidos y estudiados dentro de las enterobacterias. E. coli es una bacteria que normalmente reside en el intestino humano sin causar daño. Sin embargo, algunas cepas son patógenas y pueden causar enfermedades como diarrea, infecciones urinarias e incluso complicaciones graves como el síndrome urémico hemolítico.

Entre las cepas patógenas se encuentran la E. coli enterotoxigénica (ETEC), que es una causa común de la diarrea del viajero, y la E. coli enterohemorrágica (EHEC), conocida por producir toxinas Shiga que pueden llevar a colitis hemorrágica y a complicaciones renales. Además, la E. coli uropatógena (UPEC) es la principal responsable de las infecciones del tracto urinario en mujeres y pacientes con catéteres.

2. Salmonella

El género Salmonella es conocido por incluir bacterias que pueden causar fiebre tifoidea y gastroenteritis. Salmonella enterica, dividida en varios serotipos, incluye patógenos como S. Typhi y S. Paratyphi, responsables de la fiebre tifoidea, una infección sistémica grave caracterizada por fiebre alta, dolor abdominal y, en algunos casos, erupciones cutáneas. Otros serotipos, como S. Typhimurium y S. Enteritidis, se asocian con gastroenteritis autolimitada, que se manifiesta como diarrea, dolor abdominal y fiebre.

3. Shigella

Shigella es un género de enterobacterias causante de la disentería bacilar o shigelosis, una enfermedad caracterizada por diarrea sanguinolenta, dolor abdominal y fiebre. Esta bacteria se transmite a través del agua y alimentos contaminados, y es especialmente prevalente en áreas con condiciones sanitarias deficientes. Dentro del género, Shigella dysenteriae destaca por producir toxina Shiga, que puede llevar a complicaciones severas como el síndrome urémico hemolítico, similar a la E. coli EHEC.

4. Klebsiella

El género Klebsiella, con especies como Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca, es un patógeno significativo en infecciones nosocomiales. K. pneumoniae es conocida por causar neumonías graves, infecciones del tracto urinario y septicemia, especialmente en pacientes hospitalizados o con sistemas inmunitarios debilitados. Su cápsula de polisacáridos, que le confiere una apariencia viscosa, la protege de la fagocitosis y es uno de sus factores de virulencia más importantes. Además, esta bacteria es notoria por su capacidad de desarrollar resistencia a múltiples antibióticos, incluyendo la producción de carbapenemasas.

5. Enterobacter

Enterobacter, representado por especies como Enterobacter cloacae y Enterobacter aerogenes (actualmente Klebsiella aerogenes), es otro género asociado a infecciones nosocomiales. Estas bacterias pueden causar infecciones del tracto urinario, respiratorias y bacteriemia en pacientes inmunocomprometidos o con dispositivos médicos invasivos. Al igual que Klebsiella, Enterobacter presenta resistencia a múltiples antibióticos, lo que complica su tratamiento en el entorno hospitalario.

6. Proteus

El género Proteus, especialmente Proteus mirabilis y Proteus vulgaris, es conocido por causar infecciones urinarias complicadas. Estas bacterias tienen la capacidad de degradar la urea en amoníaco, lo que alcaliniza la orina y favorece la formación de cálculos renales. Además, presentan un patrón de movimiento característico en medios sólidos llamado "enjambre", que les permite colonizar rápidamente superficies. Las infecciones por Proteus son comunes en pacientes con catéteres urinarios a largo plazo y pueden llevar a infecciones graves del tracto urinario.

7. Yersinia

Yersinia incluye especies como Yersinia pestis, causante de la peste bubónica, y Yersinia enterocolitica, asociada a infecciones gastrointestinales. Y. pestis se transmite a través de la picadura de pulgas infectadas y causa una enfermedad grave y mortal si no se trata a tiempo. Por otro lado, Y. enterocolitica es responsable de enterocolitis y adenitis mesentérica, que pueden simular apendicitis aguda, especialmente en niños y jóvenes.

8. Citrobacter

Citrobacter, con especies como Citrobacter freundii y Citrobacter koseri, es un patógeno oportunista que causa infecciones nosocomiales en pacientes inmunocomprometidos. Estas infecciones incluyen infecciones del tracto urinario, respiratorias y, en casos raros, meningitis neonatal, especialmente con C. koseri.

9. Serratia

Serratia marcescens es la especie más destacada de este género y se reconoce por producir un pigmento rojizo llamado prodigiosina. S. marcescens es un patógeno nosocomial asociado a infecciones del tracto urinario, respiratorias y en heridas, particularmente en pacientes inmunocomprometidos o con dispositivos médicos. Su capacidad para sobrevivir en ambientes húmedos y su resistencia a múltiples antibióticos la convierten en un desafío en entornos hospitalarios.

10. Morganella

Morganella morganii es un patógeno oportunista que causa infecciones del tracto urinario, del tracto biliar e infecciones de heridas. Aunque es menos frecuente que otros miembros de la familia Enterobacteriaceae, puede causar bacteriemia en pacientes con comorbilidades y en ambientes hospitalarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario