1. Introducción
El sistema digestivo se desarrolla a partir del endodermo del tubo intestinal primitivo, formado durante la gastrulación y la plegación del embrión. Este tubo se divide en tres regiones: intestino anterior, intestino medio e intestino posterior, que darán origen a distintas estructuras del tracto digestivo.
2. Desarrollo del Tubo Digestivo
2.1. Intestino Anterior
El intestino anterior da lugar a la faringe, el esófago, el estómago y la parte proximal del duodeno. También se originan estructuras accesorias como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
- Esófago: Se alarga rápidamente a medida que el embrión crece. Inicialmente, su luz se ocluye debido a la proliferación celular, pero se recanaliza hacia la octava semana.
- Estómago: Aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior. Se rota 90 grados en sentido horario, colocando el lado izquierdo hacia adelante y el derecho hacia atrás.
- Hígado y Vesícula Biliar: Se desarrollan a partir de un brote hepático en la cuarta semana. El hígado crece rápidamente y contribuye significativamente al volumen abdominal del feto.
- Páncreas: Se forma a partir de dos yemas (dorsal y ventral) que se fusionan para formar el órgano definitivo.
2.2. Intestino Medio
Se extiende desde la porción distal del duodeno hasta el tercio proximal del colon transverso. Su crecimiento y elongación forman el asa intestinal primaria, que sufre una herniación fisiológica hacia el cordón umbilical entre la sexta y la décima semana.
- Rotación Intestinal: El asa primaria rota 270 grados en sentido antihorario, lo que posiciona las asas intestinales en su ubicación final dentro de la cavidad abdominal.
- Reabsorción del Intestino Medio: Regresa al abdomen a partir de la décima semana, colocando el intestino delgado a la izquierda y el ciego hacia la fosa iliaca derecha.
2.3. Intestino Posterior
Se extiende desde el tercio distal del colon transverso hasta el recto y el ano. Da origen a gran parte del colon y al recto.
- Cloaca: Se divide en dos partes por el tabique urorrectal, formando el seno urogenital y el recto. El orificio anal se forma por invaginación del ectodermo, creando la membrana cloacal, que se rompe hacia la séptima semana para establecer la continuidad con el tubo digestivo.
3. Anomalías Congénitas del Sistema Digestivo
- Atresia y Estenosis Esofágica: Oclusión o estrechamiento del esófago debido a una recanalización incompleta.
- Malrotación Intestinal: Rotación incompleta o anómala del intestino medio, que puede causar vólvulos o estenosis.
- Onfalocele y Gastrosquisis: Herniación del contenido abdominal fuera del cuerpo debido a un cierre incompleto de la pared abdominal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario